Mujeres en las listas, pero no en las mesas de las decisiones
Desde distintos partidos, dirigentes advierten que están relegadas de las mesas en las que se toman decisiones y se trazan estrategias para la paridad real.
“Exigimos que la paridad cumpla el noble fin para el cual fue creada y no sea utilizada para el beneficio para unos pocos hombres”. La demanda, extraída de un documento que circuló semanas atrás entre las mujeres del radicalismo cordobés, avanza sobre el punto central: “Que sea la lucha por nuestros derechos y no el beneficio simbólico que se pueda sacar con ella, solo así podremos coincidir todas a pesar de internismos, partidos o fronteras”. El texto de esta carta abierta provocó un sacudón en el centenario partido, que nunca fue presidido por una mujer, como tampoco ninguno de sus numerosos núcleos internos; y no tuvo mujeres liderando sus listas para cargos electivos.
La intendenta de Estación Juárez Celman, la radical Myriam Prunotto, le quita el velo a las prácticas políticas: “Las decisiones se siguen tomando en las famosas ‘mesa chica’ de cada espacio, tanto en el partido como en los núcleos, y allí no rigen los cupos, sino que son manejadas por dos o tres varones . La participación real de la mujer en política es mucho menor a su capacidad de trabajo y a su representación electoral”.
Prunotto es una de las mujeres radicales cuya imagen fue medida en una encuesta reciente (Zuban Córdoba y Asociados, 700 casos) junto a las diputadas nacionales Brenda Austin y Soledad Carrizo y a las legisladores provinciales Verónica Garade, Daniela Gudiño y Elisa Caffaratti. A esa danza de nombres se suma Sofía Aguad, ahora sentada en el Comité Nacional como delegada por Córdoba, en representación de Sumar.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!