La economía supera a la pandemia como principal preocupación

El último índice de inflación y los aumentos de alimentos registrados en los últimos días trasladaron las preocupaciones de los argentinos de la pandemia a los temas económicos. Así lo explicaron a El Destape cuatro consultores que se encuentran analizando los datos de las primeras encuestas de 2021. La gente pide mayores controles de precios y rechaza un eventual aumento de tarifas.

Los encuestadores coinciden en marcar que con la llegada de las primeras dosis de la vacuna Sputnik y el notable incremento de precio de los alimentos registrados en las últimas semanas, los temas económicos superaron a la pandemia como principal preocupación de los argentinos. El índice inflacionario de diciembre escaló al 4 por ciento y según todas las consultoras privadas los alimentos pegaron un nuevo salto en los primeros días de enero, con lo que la cuestión se convirtió en un grave problema a resolver para el Gobierno en el inicio del año electoral. “Es evidente que la depresión en el nivel de salarios y la visión acerca de que el Gobierno no está implementando una política de impulso de salarios y de demanda impactó en las expectativas, en las preocupaciones y en el reclamo de una recuperación del salario real”, explicó Marina Acosta, directora de la consultora Analogías.

El Destape consultó a cuatro encuestadores de primer nivel que por estos días se encuentran procesando los datos del primer sondeo de 2021, enmarcado en una situación económica y social que no para de presentarle desafíos al Gobierno. Ante esto, la imagen de Alberto Fernández continúa en leve declive, pero aún positiva, un poco por encima del 50 por ciento de las respuestas y manteniéndose como el dirigente mejor conceptuado dentro del oficialismo. Un poco por debajo viene su gestión como presidente, que no alcanza el 50 por ciento pero está cerca. La aprobación es algún puntito mayor si sólo se toma en cuenta lo realizado exclusivamente respecto a la pandemia.

“Es muy difícil que el Gobierno siga bajando en términos de gestión porque hay una mitad que lo aprueba y otra que lo desaprueba. Luego del pico que tuvo al inicio de la cuarentena, la imagen del Gobierno tuvo una caída ininterrumpida que ahora yo diría se empezó a hacer mucho más lenta, casi detenida”, explicó Gustavo Córdoba, de la consultora Zuban-Córdoba. “Analizando que fue un año en el que creció la pobreza, la desocupación y la inflación, en verdad son números bastantes aceptables para el Gobierno”, comentó el analista Hugo Haime. Justamente, esos tres ítems de la actividad económica figuran hoy entre las principales preocupaciones de los argentinos.

Continúa leyendo la nota acá

 

There are no comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart