El Gobierno surfea la segunda ola en medio de un año electoral.
Todos empiezan a armar sus estrategias de cara a las elecciones, que serán un puntapié inicial para las presidenciales del 2023. El oficialismo tiene el desafío de llevarlas adelante con una economía que no despega y con la llegada de pocas vacunas.
Argentina enfrenta la peor crisis sanitaria de la historia. La segunda ola de coronavirus no da tregua y mantiene en vilo a toda la sociedad. En medio de este contexto deberán desarrollarse las elecciones legislativas. Si bien no hay candidatos definidos y toda la atención está puesta en cómo evoluciona el coronavirus, tanto el oficialismo como la oposición comienzan a mover sus fichas. La suspensión de la presencialidad resurgió la grieta e impulsó el regreso de los famosos cacerolazos, que sonaron en los principales barrios porteños, en rechazo a la medida anunciada por el Presidente de la Nación.
La unidad cada vez está más lejos y todos empiezan a armar sus estrategias de cara a las elecciones de este año, que serán un puntapié inicial para las presidenciales del 2023. El gobierno tiene el desafío de llevar adelante una campaña electoral en medio de una pandemia; con una economía que no despega y con la llegada de pocas vacunas.
¿Cuáles son las principales preocupaciones que tienen hoy los argentinos?, ¿Cuáles son los candidatos mejores posicionados para las elecciones legislativas de este año?, ¿Quién se beneficia con la postergación de las PASO? Todas estas preguntas las intentamos responder con los consultores: Paola Zuban, directora de Zuban Córdoba & Asociados, Guillermo Vagni, director de Políticos en Redes, y Augusto Reina.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?